La mort invisible. Aquest era el tema de la taula redona del programa Dues Voltes de IB3, presentat per Neus Albis, del día 24 de febrer, i en el que em van permetre participar com a representant del Col.legi de Psicologia de les Illes Balears.

Una capçalera que ho diu tot quan parlem de les morts per suicidi. No tenim les dades actualitzades (per què?), les darreres son les de 2013, i son alarmants. És la primera causa de mort no natural, per davant dels accidents de tràfic i es la primera causa de mort entre els homes de 24 a 35 anys. A Espanya es van registrar 3870 suicidis, la xifra més alta desde que es fan les estadístiques. Les Illes Balears es la cuarta Comunidad que més casos contava, amb 104 morts. 81 homes i 23 dones. Si sabem ademés que cada mort per suicidi afecta a una mitjana de unes altres 6 persones de l’entorn (parella, mare, pare, fills, germans, predins, amics). Si sabem ademés que per cada persona que ho consuma, unes altres 20 ho intenten. Si sabem que entre el 70-90% tenien un diagnóstic de salut mental, i únicament 1/3 part estava rebent tractament específic. Si sabem ademés que hi ha una infradetecció de la incidencia real del suicidi. Ens podem fer una lleugera idea de la magnitud del problema i cal demanar als responsables polítics que donin una resposta contundent. Any rera any fan campanya expressant la intenció de fer-ho, però lo cert és que no hi ha Espanya, ni a la nostra Comunitat, cap pla de prevenció ni estrategias integrals per abordar la conducta suicidia.

És molt trist.

 

La muerte invisible. Este era el tema de la mesa redonda del programa de IB3, presentado por Neus Albis, del día 24 de febrero, y en el queme permitieron participar como representante del Colegio de Psicología de las Islas Baleares.

Una cabecera que lo dice todo cuando hablamos de las muertes por suicidio. No tenemos los datos actualizados (¿por qué?); los últimos son de 2013, y son alarmantes. Es la primera causa de muerte no natural, por encima de los accidentes de tráfico y es la primera causa de muerte entre los hombres de 24 a 35 años. En España se registraron 3870 suicidios, la cifra más alta desde que se conocen las estadísticas. Las Islas Baleares es la cuarta Comunidad que más casos contaba, con 104 muertos. 81 hombres y 23 mujeres. Si sabemos además que cada muerte por suicidio afecta a una media de otras 6 personas del entorno (pareja, madre, padre, hermanos/as, amigos/as). Si sabemos además que por cada persona que lo consuma otras 20 lo intentan. Si sabemos que entre el 70-90% tenían un diagnóstico de salud mental, y únicamente 1/3 estaba recibiendo tratamiento específico. Si sabemos además que hay una infradetección de la incidencia real del suicidio. Nos podemos hacer una ligera idea de la magnitud del problema y es necesario solicitar a los responsables políticos que den una respuesta contundente. Año tras año hacen campaña expresando su intención de hacerlo, pero lo cierto es que no existe en España, ni en las Islas Baleares, ningún plan de prevención ni estrategias integrales para abordar la conducta suicidia.

 Es muy triste.

Compartir